STRM

Artículos del sindicato de telefonistas

Seminario UNI-FES Organizando en Telefónica, América Móvil y Telmex

 

07/19/2010

Mexico

America Movil, Telefonica, Telmex

newsImage
Importantes acciones fueron acordadas para la organización en América Móvil.



Ciudad de México. Con el auspicio de la Fundación Friedrich Ebert de México, FESMEX, se realizó en el Distrito Federal los días 14, 15 y 16 de Julio de 2010, el Seminario “Organizando en Telefónica, América Móvil y Telmex”.

Los objetivos de la actividad fueron compartir las experiencias de organización en Telefónica por parte de SINTETEL, en Brasil y de América Móvil y Telmex en STRM de México; capacitar dirigentes de nuestras afiliadas de UNI americas telecomunicaciones para una mejor utilización del Acuerdo Marco Global suscrito entre UNI y Telefónica, y elaborar un plan de acción específico para organizar en América Móvil y Telmex en Latinoamérica.

Nuestra organización afiliada, el Sindicato de Telefonistas de la República Mexicana, STRM, a través de su equipo de organizadores, ofrecieron mediante sobresalientes ponencias la metodología para la organización en Atento, también una investigación sobre la situación laboral de los trabajadores y trabajadoras de América Móvil en México.

Por su parte el Sindicato de Trabajadores de Telefonistas de Brasil, SINTETEL, a través del compañero Mauro Cava de Britto, expuso con claridad la forma en cómo se organizó en Atento Brasil. Es digno de destacar la calidad de información entregada acerca de las condiciones laborales en otros países presentes como: Argentina, Chile, Colombia, El Salvador, Guatemala, Nicaragua y Perú.

Al concluir el evento los y las participantes elaboraron un plan de acción por país y subregiones, solicitando que UNI y UNI americas Telecomunicaciones acojan algunas de estas acciones para ser puestas en práctica antes que culmine el presente año.

Sin excepción los y las participantes agradecieron a STRM sindicato anfitrión, primero, la excelente bienvenida y atenciones hacia los participantes, y segundo, por el alto nivel y calidad de los expositores.

Contacto: cenise.monteiro@uniglobalunion.org                                     Escuchar audio (mp3)

ver publicacion original en UNI

Ayuda URGENTE para damnificados Coah, N.L. y Tamps

De acuerdo a los últimos acontecimientos ocurridos en el Noreste del país (NUEVO LEON, TAMAULIPAS, y parte de COAHUILA), la cantidad de DAMNIFICADOS por la TORMENTA ALEX es grande, entre ellos compañeros integrantes de nuestra Organización, por lo que el Comité Ejecutivo Nacional y las Comisiones Nacionales vemos necesario tomar algunas medidas urgentes para apoyar tanto a nuestros compañeros como a la población en general.

En el Distrito Federal se abrirán CENTROS DE ACOPIO DE VIVERES y AGUA EMBOTELLADA en los Centros de Trabajo de TEPEPAN, MIXIHUCA,ATZACOALCO, TEZOZOMOC, así como en nuestras Instalaciones de Río Neva 16, Col. Cuauhtémoc a partir del jueves 8 del presente mes.

Aunque por el momento resulta complicado hacer llegar la ayuda que el propio Sindicato está Adquiriendo así como la que se recabe en estos Centros de Acopio, estamos encontrando la manera de hacer llegar a las poblaciones más afectadas dicha ayuda, utilizando diversas líneas de

abastecimiento e inclusive recurriendo a la misma Empresa Telmex paraeste fin. Asimismo se pone a disposición de los interesados en realizardepósitos en efectivo la Cuenta 4001241728 del Banco HSBC a nombre delSindicato de Telefonistas de la República Mexicana.

Se sugiere abrir Centros de Acopio en aquellas secciones cercanas a la zona de desastre y que estén en condiciones de apoyar. Para el resto de las secciones del país solicitamos que el apoyo que brinden se deposite en efectivo en la cuenta antes mencionada y nos hagan llegar copia de laficha al núm. de Fax 015551401947.

Esperando que la solidaridad de todos los sindicalizados se manifieste para apoyar tanto a nuestros compañeros en desgracia, como a la población en general, nos despedimos de ustedes muy

FRATERNALMENTE

“UNIDAD, DEMOCRACIA Y LUCHA SOCIAL”

México, D.F., 07 de Julio del 2010

COMITÉ EJECUTIVO NACIONAL

COMITÉ NACIONAL DE VIGILANCIA                         COMISIONES NACIONALES

VER DOCUMENTO COMPLETO (CIRCULAR, PDF)

Conferencia en Toronto

El Co. Francisco Hernández Juárez participó en la Conferencia “Construyendo Solidaridad con el Movimiento Sindical Democrático de México” que se realizó en Toronto, Canadá, el 20 de junio de 2010.

Toronto_007

En el marco de las actividades sindicales y sociales previas a la realización de la reunión del G20 que se lleva a cabo en Toronto, Canadá, la Federación Internacional de Sindicatos de Trabajadores de la Química, la Energía, Minas e Industrias Diversas (ICEM) y el Sindicato de Comunicaciones, Energía y Papel de Canadá (CEP), organizaron la Conferencia “Construyendo Solidaridad con el Movimiento Sindical Democrático de México”, la cual se realizó en la ciudad de Toronto, Canadá, el 20 de junio de 2010. El sindicato global Union Network International, (UNI), al cual está afiliado el STRM, se sumó a la convocatoria y realización de dicha Conferencia.

La primera parte de la Conferencia, de las 9 de la mañana a las 4 de la tarde, estuvo abierta a la participación del público en general, mientras que la segunda parte, de las 4 a las 6:30 de la tarde, fue sólo para representantes de los sindicatos convocantes y participantes, ya que se trató básicamente, de definir una serie de acciones de apoyo y solidaridad con el movimiento sindical mexicano.

Toronto_009

En el primer panel, los representantes de los sindicatos globales expresaron su preocupación por la situación por la que atraviesa el movimiento sindical independiente y democrático de México. Subrayaron las agresiones de que han sido objeto no sólo sindicatos como el minero y el de electricistas (SME), sino otras organizaciones sindicales independientes en México. Señalaron que la denuncia y la solidaridad por parte del movimiento sindical internacional son muy importantes, a fin de atajar las tendencias cada vez más antisindicales del gobierno mexicano, al punto en que algunos dirigentes opinaron que México debiera de estar ya en la lista negra de los países en donde se cometen más agresiones a los sindicatos democráticos e independientes y en contra de los derechos fundamentales de los trabajadores. En este primer panel participaron Dave Coles, Presidente de CEP. Ken Neumann, Director Nacional Canadiense de United Steelworkers (USW), Manfred Warda, Secretario General de la ICEM, Jyeki Raina, Secretario General de la IMF y Marcus Courtney, Jefe Mundial de UNI Telecomunicaciones.

El segundo panel estuvo dedicado al análisis del marco legal y político de la crisis del movimiento sindical, y contó con las ponencias de los abogados Arturo Alcalde y Carlos de Buen, abogado del Sindicato Minero y del SME.

El tercer panel, denominado “El movimiento laboral mexicano en crisis”, contó con las presentaciones de Francisco Hernández Juárez, Secretario General del STRM y Presidente Colegiado de la UNT, de Napoleón Gómez Urrutia, Secretario General del Sindicato Minero, y de Martín Esparza, Secretario General del SME.

Toronto_011

En su presentación, el Co. Francisco Hernández Juárez dio una explicación amplia sobre el desarrollo de esta crisis en México, tanto desde una perspectiva económica como política, y urgió a un cambio del modelo económico seguido en el país en los últimos treinta años, que ha traído consigo un recrudecimiento de la desigualdad social. Asimismo, explicó los intentos de reforma laboral por parte de los diferentes gobiernos en los últimos años, y la importancia de las propuestas que han presentado en su momento la UNT y el PRD para impulsar una reforma laboral democrática que respete y mejore los derechos de los trabajadores, así como el desempeño productivo de la economía mexicana.

En el cuarto panel se presentaron casos que ilustran la forma en cómo el sindicalismo democrático e independiente ha resistido las agresiones del gobierno y de los empresarios. Participaron Julia Quiñonez, Coordinadora del Comité Fronterizo de Obreros, Blanca Velázquez, del Centro de Apoyo al Trabajador, María Xelhuantzi, asesora del STRM, Benedicto Martínez, del FAT, Didier Marquina, Secretario General de la Unión de Técnicos y Profesionales de PEMEX, y Alberto Espinosa, Secretario General de Trabajadores de General Tire.

CONVOCATORIA DE BECAS, Caja de Ahorro

cat

CONVOCATORIA DE BECAS

EL CONSEJO DE ADMINISTRACIÓN Y EL COMITÉ DE VIGILANCIA DE LA CAJA DE AHORRO DE LOS TELEFONISTAS S.C.A.P., DANDO CUMPLIMIENTO AL ACUERDO DE ASAMBLEA GENERAL DE SOCIOS CELEBRADA EL 14 DE ABRIL DE 2010, CON RELACIÓN A LA APLICACIÓN DEL REMANENTE DEL EJERCICIO 2009, EXPIDE LA PRESENTE CONVOCATORIA

CONVOCATORIA DE BECAS, (FORMATO PDF)

SOLICITUD DE BECA, IMPRIMIR EN TRES TANTOS(PDF, FORMATO DE IMPRESION)

Se entrevista Hernández Juárez con la Secretaria de Trabajo de EUA, Hilda Solís

 

  • Da a conocer la política antisindical del gobierno

IMGP0443

El dirigente telefonista Francisco Hernández Juárez con la Secretaria de Trabajo de Estados Unidos, Hilda Solis

El Diputado Federal Francisco Hernández Juárez, Secretario General del Sindicato de Telefonistas de la República Mexicana y Presidente Colegiado de la Unión Nacional de Trabajadores, se entrevistó el pasado 13 de mayo en Washington, D.C., con Hilda Solís Secretaria de Trabajo del gobierno de Estados Unidos. En dicha entrevista, intercambiaron puntos de vista sobre la situación de los trabajadores mexicanos en materia de respeto de sus derechos fundamentales, así como de otros temas laborales, económicos y de migración, principalmente, así como para explicar la propuesta de reforma laboral presentada por el PRD y la UNT en la Cámara de Diputados.

 

También Francisco Hernández Juárez se entrevistó con Richard Trumka, Presidente de la AFL-CIO, organización con la que el STRM y la UNT sostienen relaciones fraternas de trabajo. Tanto con la Secretaria Solís como con el Presidente Trumka, quedó establecido el compromiso de profundizar la discusión de estos temas, con el propósito de fortalecer la cooperación y un trabajo conjunto con el gobierno y los sindicatos de Estados Unidos, dirigido a fortalecer y defender el desarrollo del sindicalismo independiente y democrático en México.

 

La jornada en Washington, D.C., formó parte de una gira de trabajo que inició en Ginebra, Suiza, en donde Francisco Hernández Juárez participó en la reunión mundial de telecomunicaciones del sindicato global Union Network International (UNI), que en el año 2011 realizará su conferencia en México. Hace algunas semanas, UNI envió una misión a México para observar las violaciones a los derechos de los trabajadores y las agresiones sistemáticas en contra de los sindicatos independientes y democráticos en el país, señalando como las más graves las cometidas en contra del sindicato minero y del Sindicato Mexicano de Electricistas.

 

Las actividades internacionales de Hernández Juárez para dar a conocer estas agresiones continuarán en los próximos meses. En junio tiene prevista una participación en una conferencia espacial sobre la situación del sindicalismo en México organizada por sindicatos globales y canadienses en Toronto, en donde se entrevistará además con Napoleón Gómez Urrutia, secretario general del sindicato minero, quien se encuentra exiliado en Canadá por la persecución en su contra desatada por el gobierno mexicano.

ACTIVIDADES DEL DIP. FEDERAL Y PRESIDENTE DE LA UNT FRANCISCO HERNÁNDEZ JUÁREZ EN WASHINGTON, D.C.

clip_image002

BOLETÍN DE MEDIOS

13 DE MAYO DE 2010

ACTIVIDADES DEL DIP. FEDERAL Y PRESIDENTE DE LA UNT FRANCISCO HERNÁNDEZ JUÁREZ EN WASHINGTON, D.C. EUA, 13 DE MAYO DE 2010.

· Reuniones con la AFL-CIO y la Secretaria de Trabajo de EUA, Hilda Solis

· Se habló de reforma laboral en México, trabajo migrante de México hacia EUA y la política antilaboral del gobierno mexicano

Durante su estancia en la ciudad de Washington, D.C., el Diputado Federal y Presidente de la Unión Nacional de Trabajadores Francisco Hernández Juárez, sostuvo reuniones con Richard Trumka, Presidente de la AFL-CIO, en donde agradeció el respaldo de esta organización a los sindicatos que han padecido con mayor intensidad el agresivo ambiente que existe en México en contra los sindicatos democráticos e independientes. Asimismo, expuso su punto de vista sobre las propuestas de reforma laboral en México y planteará la posibilidad de una cooperación de trabajo más estrecha con la AFL-CIO.

Posteriormente, Hernández Juárez sostuvo una reunión con Hilda Solís, Secretaria de Trabajo del gobierno de los Estados Unidos de América. Estuvo acompañado por Larry Cohen, Presidente de Communications Workers of America (CWA) y por David Bonior, Presidente de American Rights at Work y exlíder demócrata en la Cámara de Representantes de Estados Unidos.

En esta visita, Hernández Juárez expuso las preocupaciones de los sindicatos democráticos e independientes del país por las agresiones insólitas que han padecido durante el presente gobierno, y explicó los riesgos de la propuesta de reforma laboral que este ha propuesto, en especial sus efectos sobre una mayor precarización del empleo y del salario en México y una mayor violación de los derechos de los trabajadores, con los consecuentes efectos sobre la emigración de trabajadores mexicanos a Estados Unidos y el incremento de la desigualdad. Asimismo, explicó a la secretaria Hilda Solís los ejes de la propuesta de reforma laboral que él mismo ha presentado en el Congreso, en nombre del PRD y la UNT.

Discurso de apoyo: 1 de mayo

Conmemoración del 1° de Mayo 2010  

Compañeras y compañeros:                                                                                                                       

(click aqui para Versión PDF, para impresión)

 

Este Primero de Mayo del 2010, a 100 años de la revolución, es sin duda una de las conmemoraciones más difíciles y dolorosas del “Día Internacional del Trabajo” de que tengamos memoria los trabajadores mexicanos….

Durante el último año, la historia de nuestro país ha registrado una escalada inédita de agresiones en contra de las organizaciones sindicales democráticas e independientes,….

en un intento desesperado de los grupos que controlan el poder económico y político por acabar de imponer un modelo económico, político, social e ideológico, que solo les asegure mayores ganancias y una mayor concentración de la riqueza y del poder, como se ha demostrado claramente en las crisis que estamos viviendo.

No sólo se trata de la prolongación de cerca de treinta años de políticas neoliberales que han destruido un pacto social y político que, a pesar de sus injusticias y contradicciones, procuró durante décadas la integridad de la Nación y la viabilidad del Estado….

No. Lo que hemos visto en los últimos meses es la culminación de un ciclo perverso, son los abusos y la arbitrariedad de quienes consideran al país su feudo particular y quieren ver a los trabajadores mexicanos como dóciles instrumentos, que deben trabajar por cada vez menos salario, en empleos cada vez más precarios, en condiciones cada vez más denigrantes, en la informalidad, sometidos a la explotación más rapaz y arbitraria que queda escrita ahí, para la Historia,….

y que ahora pretenden legalizar con la propuesta de reforma laboral que el gobierno, su partido y sus aliados intentan imponer,…

sin contemplar que la verdadera democratización del mundo del trabajo tiene que ser con una reforma profunda e integral, como la que planteamos la mayoría de las organizaciones sindicales independientes, y a la que seguramente se sumarán las fuerzas políticas y sociales democráticas y progresistas del país.

Es una responsabilidad y compromiso de los trabajadores mexicanos que hemos sido testigos de estos ataques, y que también logramos oportunidades con esquemas de empleos estables y con derechos básicos,….

luchar, para ofrecer a los jóvenes una opción diferente de la que hasta ahora han conocido, con un trabajo precario, inestable e indigno, para ofrecerles posibilidades de salir de estas condiciones, que solo hacen de la migración, el desempleo, el subempleo o la delincuencia, las únicas perspectivas de futuro y de vida que México ofrece a sus jóvenes,….

y son sin duda ingredientes y detonadores de la descomposición social y política que pone ya en entredicho la viabilidad de la Nación.

El gobierno tiene que entender que un proyecto económico y social de mayor competitividad para el país, NO se crea con el escarmiento y el castigo a los trabajadores que simplemente buscan ejercer o han ejercido sus derechos más elementales, al demandar la libertad de asociación y de organización, la negociación colectiva, el empleo, la seguridad social, la huelga, el salario remunerador, en suma el derecho a una vida digna.

Las agresiones a los trabajadores, tienen todos los componentes de un autoritarismo que, equivocadamente creíamos superado en México, cuando usando a las instituciones para reprimir, decretar y desaparecer, a las organizaciones, era común…..

y ahora los acontecimientos se repiten, olvidando que esa historia ya la vivimos y que no podemos permitir que vuelva a suceder.

Si bien las fórmulas compuestas y combinadas de ataques al sindicalismo real y democrático en México que hemos vivido en los últimos meses, no tienen precedente en la historia contemporánea,….

nuestras respuestas también han sido importantes, en un contexto que limita la acción por los obstáculos de modelos sindicales divididos, de membretes y de gremios, así como de estrategias y políticas de segregación y dispersión de los trabajadores alentadas desde el poder.

Lo hasta ahora alcanzado por el movimiento sindical, en medio de la peor ofensiva en contra de los trabajadores del México contemporáneo, ha sido producto de momentos y acciones de solidaridad, de unidad, de una visión estratégica con claras prioridades y concientes de las amenazas, que nos indica el rumbo a seguir y lo que necesitamos cambiar.

Necesitamos transformar en acción, en unidad y en solidaridad el dolor, la rabia y la impotencia que nos causan las agresiones que han sufrido no sólo los compañeros mineros o los compañeros electricistas, sino el que sufren cotidianamente millones de trabajadores mexicanos, …..

y que se expresan además, en la pérdida de derechos, en un sistema de justicia laboral lento, ineficiente y corrupto, en la imposición por los patrones de organizaciones sindicales dedicadas a impedir la organización real y democrática de los trabajadores y a mantener los ciclos perversos de desigualdad y explotación que caracterizan al mundo del trabajo en México.

Transformar a favor de los trabajadores no sólo como una correlación de fuerzas, sino un sistema político, una estructura de poder aliada de la desigualdad y del autoritarismo, profundamente adversas a los trabajadores, …..

dependerá de la claridad que tengamos los sindicalistas de este país para construir nuevas formas de unidad, de solidaridad y de lucha, entre nosotros y con otros actores sociales y políticos con los que podamos coincidir en nuestro objetivo por alcanzar un país más igualitario, más justo, más democrático…..

Resistir ya no basta.

Necesitamos seguir construyendo nuestra opción, la opción de los trabajadores y de las fuerzas democráticas y progresistas de México, para construir un país diferente. No tenemos mucho tiempo para hacerlo. Los signos de descomposición política y social son alarmantes…..

Por lo que consideramos que impulsar una propuesta propia de reforma laboral integral es clave para convertirla en el núcleo de una reforma a fondo del Estado, el sustento de un nuevo país, de un modelo distinto de desarrollo, de sistema político y de la cohesión social.

Necesitamos tener claro que nuestro proyecto se confronta con una sólida estructura de poder, con un modelo económico, con una ideología individualista que exalta los intereses individuales por encima de los intereses y el bienestar colectivo…..

Por eso el Movimiento Nacional por la Soberanía Alimentaria y Energética, los Derechos de los Trabajadores y las Libertades Democráticas, es el espacio en el que concurrimos y desde donde estamos construyendo nuestras propuestas y nuestra estrategia,….

movilizándonos, exigiendo la respuesta y solución inmediata a los conflictos de los electricistas del SME, de los mineros, de los trabajadores de la CNTE, del campo y de otros sectores sociales;….

reivindicando los derechos económicos, sociales, culturales y ambientales de la población, demandando la implantación de una política integral de desarrollo agropecuario e industrial, el reconocimiento a la formación de los sindicatos de obreros agrícolas y jornaleros, reivindicando la defensa del derecho a la educación, pública, laica y gratuita.

Compañeros y compañeras

Es una responsabilidad y obligación histórica de la Unión Nacional de Trabajadores y de los telefonistas seguir construyendo las nuevas formas de unidad y de acción que abrirán nuevos cauces al movimiento sindical independiente y democrático de México y en defensa de nuestros con-nacionales, ante agresión de leyes como las de Arizona…..

De esta manera, honramos HOY, el legado de los Mártires de Chicago, de Cananea y Río Blanco, el legado de la lucha de millones de trabajadores y de los sindicatos que han escrito capítulos de esta historia de la que somos parte…..

Es así que nos proponemos iniciar una nueva etapa para los trabajadores mexicanos, convirtiendo la adversidad y la injusticia en razón de cambio, en impulso para la acción, en respuesta frente al poder y certeza en el orgullo de nuestra conciencia como trabajadores y como mexicanos dignos, que aspiramos a una vida digna y a un país con futuro, con justicia y democracia.

  

 

Sigamos en la lucha compañeros…

 

 

Contra la intromisión del gobierno

en los asuntos internos de los sindicatos

 

 

Por la solución inmediata de los conflictos

del sindicato minero y el SME

 

Que Viva la unidad de los trabajadores

de México y del mundo

 

Muchas Gracias.

Circular Informativa: Ultima y definitiva propuesta

REVISIÓN CONTRACTUAL 2010-2012

A todos los compañeros y compañeras:

Nos encontramos en la etapa final de los trabajos de la Revisión Contractual, como recordaremos el pasado 22 y 23 de abril del presente y por acuerdo aprobado en principio en la Asamblea Nacional, se realizó la consulta en todo el país para establecer una prórroga que nos permitiera insistir ante las empresas Teléfonos de México, S.A.B. de C.V. y Compañía de Teléfonos y Bienes Raíces S.A. de C.V., para que presentaran una propuesta integral que comprenda una respuesta favorable a los ejes de negociación aprobados en la pasada Convención, ya que como todos sabemos la fecha de vencimiento de esta negociación fue el 25 de abril del 2010 y en función del análisis realizado se consideró de suma importancia darnos un margen en busca de una mejor solución.

VER DOCUMENTO COMPLETO (PDF, para impresión)